Como dije en la entrada que escribí allá por enero de 2011, voy a revisar qué objetivos de los que me propuse he logrado a lo largo de este año 2011, que no ha estado nada mal en general:
"Entrada de enero de 2011":
"
Propósitos para el 2011
Comienza un nuevo año, en el que espero conseguir los siguientes objetivos:
- Ser Ingeniero en Informática en junio o en septiembre.
CONSEGUIDO EN JULIO, EL 17 DE JULIO :D
- Viajar a Irlanda en busca de trabajo, o Madrid si encuentro algo decente.
VIAJAR LO QUE SE DICE VIAJAR, VIAJÉ A IRLANDA, AUNQUE NO POR TRABAJO. A MADRID SÍ QUE FUÍ POR TRABAJO.
- Seguir mejorando el inglés, sobre todo los listenings.
EN ESTO SI PUSE BASTANTE ÉNFASIS, Y CREO QUE LO LLEVO MEJOR. DE HECHO, HICE UNA ENTREVISTA EN INGLÉS :).
- Dormir menos :).
ESTO ERA UNA TONTERÍA. DORMIR HE DORMIDO LO SUFICIENTE.
- Leer más
ESTO LO HE LOGRADO CON CRECES! ESTE AÑO DEVORÉ: EL CÓDICE DE LA ATLÁNTIDA, LA ARBOLEDA PERDIDA, 5 SEMANAS EN GLOBO, LA CABAÑA DEL TÍO TOM Y EXCUSAS PARA NO PENSAR (Punset), Y HE EMPEZADO ALGUNO QUE OTRO MÁS.
- Ver más películas. TAMBIÉN LO LOGRÉ CON CRECES.
- Aprovechar mejor el poco tiempo libre que tengo. (BUENO, SUPONGO QUE LOGRADO)
- Bajar de mi barrera infranqueable de 80kg .
LOGRADO! EN 78 ME HALLO!
- Aprender AJAX, conocer el mundo .NET, aprender JSF, utilizar la API de facebook, conocer y usar XML.
SUPERADO! HE APRENDIDO MUUUCHAS COSAS MÁS.
- Diseñar un juego en Java en condiciones para el móvil.
ESTO ESTÁ OBSOLETO! EN CAMBIO COLABORÉ EN UN PROYECTO EN ANDROID!
- Mejorar en ajedrez.
LA VERDAD QUE NO HE JUGADO APENAS.. PERO HE HECHO COSAS MÁS INTERENTES! Y NUEVAS!
- Controlar mejor el estrés (esto creo que va a ser incompatible si quiero lograr los objetivos jeje).
DESDE LUEGO QUE SÍ LO HE LOGRADO! LA CLAVE ESTÁ EN CONFIAR EN LAS POSIBILIDADES, SER OPTIMISTA Y ALGUNA SESIÓN DE SAUNA :)
En diciembre haré un recuento de lo que he logrado :), que espero que sean muchos.
EN GENERAL HE ACABADO MUY CONTENTO, SUPERANDO CON CRECES TODO AQUELLO QUE ME PROPUSE, E INSERTÁNDOME POR FIN EN EL MERCADO LABORAL, Y LO MEJOR AÚN ESTÁ POR LLEGAR EN EL AÑO VENIDERO!!
Aventuras y desventuras
Blog personal de un joven onubense
sábado, 31 de diciembre de 2011
jueves, 13 de octubre de 2011
Búsqueda de empleo: Segunda parte
¡Hola a tod@s!
Continuando con la temática de mi entrada anterior, comentaré mis últimas experiencias en la búsqueda del primer empleo, que no son pocas.
En la última entrada, dejaba entrever que estaba me encontraba algo nervioso por el paso del tiempo y el no encontrar trabajo. Pues bueno, fue comenzar octubre y me llovieron ofertas de trabajo y, lo que con más ansias esperaba: entrevistas.
Todo comenzó una mañana a finales de septiembre, cuándo volviendo del gimnasio, siento que me están llamando al móvil. Era un número oculto. Acepté la llamada y lo primero que escucho es "Hello!". A partir de ese momento ya me imaginé de que se trataba.
Había enviado mi CV previamente a muchas ofertas de Irlanda que vi en el portal Monster, y no tardaron en llamarme. Tengo que decir que que me costó la misma vida entender al entrevistador, ya que no tenía en ese momento fluidez con el inglés, ni me esperaba la llamada, y encima había ruido de tráfico de fondo.
Obviamente, la suma de todos esos factores tuvo un resultado negativo, y la conversación no duró más de 3 minutos. Primera oportunidad perdida.
Pero ni mucho menos me desmotivó esta situación, sino que me animó a practicar inglés y refrescar mis conocimientos de la lengua de Shakespeare, y seguí enviando CVs a empresas irlandesas.
La siguiente con la que probé fue IBM. Rellené un formulario vía web, para una oferta sobre oportunidades para recién licenciados. En menos de 24 horas se pusieron en contacto conmigo vía e-mail y me citaron para una entrevista telefónica para la semana siguiente. Todo muy correcto y formal. Entonces aproveché los días que había antes de la entrevista y me preparé todo lo que mejor pude en inglés: ví películas en versión original sin subtítulos (Insidious, The Shining), me harté de hacer ejercicios online sobre gramática, me preparé las preguntas de entrevistas típicas, busqué y me aprendí muchísimo vocabulario laboral, y practiqué conversaciones con un gran amigo que filólogo inglés. Tengo que decir que mi nivel de inglés, bajo mi punto de vista, mejoró brutalmente en menos de una semana. De hecho, hice la entrevista de IBM sin prácticamente ningún problema, entendía el 80% de lo que me decían. Me preguntaron básicamente sobre mi formación, mis conocimientos de lenguajes de programación y sobre mi capacidad de dirigir proyectos, a lo cual respondí correctamente. Esto me subió la autoestima considerablemente, ya que no cualquier persona está capacitada para mantener una conversación en inglés vía telefónica, y más una entrevista de trabajo, con todo lo que ello supone de nervios.
Pero...no acabó todo lo bien que hubiese deseado. Me informaron de los resultados varios días después y no fuí seleccionado, con lo que de nuevo tuve un bajón de ánimos. Tanto fue así, que dejé de enviar CVs a países extranjeros, y me centré en buscar en España, concretamente en Madrid. Bombardeé de CVs a varias decenas de empresas en las que necesitaban licenciados en Ingeniería Informática sin experiencia.
Y los resultados no tardaron en llegar. La semana del 3 al 9 de octubre de 2011 va a tardar en borrarse de mi cerebro. Fue impresionante el aluvión de llamadas/e-mails que tuve esa semana. Conseguí tener ni más ni menos que 3 entrevistas de trabajo en Madrid para la semana siguiente (estaba perplejo no me lo creía). No nombraré las empresas, pero diré que fueron 2 pymes y una multinacional. Todas las ofertas eran atractivas: proyectos web, programación Java/Swing y gestión de documentación.
Pues nada, esa semana tuve que planificar un viaje a Madrid rápidamente. Nunca antes había estado en la capital de España, por lo que me encontraba bajo un estado de ansiedad elevado: tenía que reservar trenes, buscar hotel, planficar rutas de metro para desplazarme por allí, preparar entrevistas, psicotécnicos, informarme sobre las empresas, y un largo etcétera. Y encima hay que sumar , que me encontraba solo en casa esa semana, ya que mi madre estaba de viaje, precisamente en Madrid :D (paradójico total).
Bueno, echando horas en internet conseguí planificar todo hasta el mínimo detalle.
Mi plan era salir un domingo por la tarde, y volver el martes siguiente por la tarde.
Pude hacer este plan , ya que tenía 2 entrevistas el lunes, y otra el martes temprano. Me había salido redondo el plan.
Y llegó el día T (t de tren :p). Salí de Huelva con valentía, como aquellos hombres de Palos de la edad media que se embarcaron en el viaje hacia lo desconocido, el Nuevo Mundo. Bueno quizá he sido un poco exagerado, pero lo cierto es que tenía ILUSIÓN, un sentimiento que no experimentaba desde hacía mucho tiempo.
El viaje la verdad que fue ameno y cómodo (viajé en un Alvia), me regalaron unos auriculares para escuchar música e historias durante el viaje (muy amables los de renfe :)), y en menos de 4 horas llegué a Puerta de Atocha. En lo primero que me acordé cuando estaba llegando el tren a Atocha fue en los atentados de 2004. Se me sigue encogiendo el corazón cuando pienso en todas esas personas inocentes que viajaban en aquel tren (estudiantes, personas que iban a trabajar, etc). Y ese sentimiento fue superlativo al pasar por allí en persona.
Bueno, continuando con mi relato, decir que cuando me bajé en Atocha, me perdí.
Si, si comprobé rápidamente lo fácil que es perderse en Madrid :).
Pero bueno, preguntando se llega a Roma, y conseguí salir de la estación.
Después procedí a ir al hotel, sito en Puerta de Toledo. Fui caminando, y tardé aproximandamente media hora. Había planificado con google maps las calles por las que había que ir, por lo que no tuve mucho problema. Si me diesen a elegir sobre los inventos tecnológicos más útiles de la última década probablemente diría que Google maps es uno de ellos sin duda. Mi itinerario fue: Ronda Atocha, Ronda Valencia, Embajadores, Ronda Toledo, y finalmente Puerta de Toledo.
Del hotel, decir que tenía una buena relación calidad-precio, aunque la red wifi iba lentíííísima, y la primera noche no dormí nada (más que nada por el estado de nerviosismo por las entrevistas).
Y llegó el lunes... y con ello la primera entrevista (en Rivas Vaciamadrid)...
(CONTINUARÁ EL RELATO...)
Continuando con la temática de mi entrada anterior, comentaré mis últimas experiencias en la búsqueda del primer empleo, que no son pocas.
En la última entrada, dejaba entrever que estaba me encontraba algo nervioso por el paso del tiempo y el no encontrar trabajo. Pues bueno, fue comenzar octubre y me llovieron ofertas de trabajo y, lo que con más ansias esperaba: entrevistas.
Todo comenzó una mañana a finales de septiembre, cuándo volviendo del gimnasio, siento que me están llamando al móvil. Era un número oculto. Acepté la llamada y lo primero que escucho es "Hello!". A partir de ese momento ya me imaginé de que se trataba.
Había enviado mi CV previamente a muchas ofertas de Irlanda que vi en el portal Monster, y no tardaron en llamarme. Tengo que decir que que me costó la misma vida entender al entrevistador, ya que no tenía en ese momento fluidez con el inglés, ni me esperaba la llamada, y encima había ruido de tráfico de fondo.
Obviamente, la suma de todos esos factores tuvo un resultado negativo, y la conversación no duró más de 3 minutos. Primera oportunidad perdida.
Pero ni mucho menos me desmotivó esta situación, sino que me animó a practicar inglés y refrescar mis conocimientos de la lengua de Shakespeare, y seguí enviando CVs a empresas irlandesas.
La siguiente con la que probé fue IBM. Rellené un formulario vía web, para una oferta sobre oportunidades para recién licenciados. En menos de 24 horas se pusieron en contacto conmigo vía e-mail y me citaron para una entrevista telefónica para la semana siguiente. Todo muy correcto y formal. Entonces aproveché los días que había antes de la entrevista y me preparé todo lo que mejor pude en inglés: ví películas en versión original sin subtítulos (Insidious, The Shining), me harté de hacer ejercicios online sobre gramática, me preparé las preguntas de entrevistas típicas, busqué y me aprendí muchísimo vocabulario laboral, y practiqué conversaciones con un gran amigo que filólogo inglés. Tengo que decir que mi nivel de inglés, bajo mi punto de vista, mejoró brutalmente en menos de una semana. De hecho, hice la entrevista de IBM sin prácticamente ningún problema, entendía el 80% de lo que me decían. Me preguntaron básicamente sobre mi formación, mis conocimientos de lenguajes de programación y sobre mi capacidad de dirigir proyectos, a lo cual respondí correctamente. Esto me subió la autoestima considerablemente, ya que no cualquier persona está capacitada para mantener una conversación en inglés vía telefónica, y más una entrevista de trabajo, con todo lo que ello supone de nervios.
Pero...no acabó todo lo bien que hubiese deseado. Me informaron de los resultados varios días después y no fuí seleccionado, con lo que de nuevo tuve un bajón de ánimos. Tanto fue así, que dejé de enviar CVs a países extranjeros, y me centré en buscar en España, concretamente en Madrid. Bombardeé de CVs a varias decenas de empresas en las que necesitaban licenciados en Ingeniería Informática sin experiencia.
Y los resultados no tardaron en llegar. La semana del 3 al 9 de octubre de 2011 va a tardar en borrarse de mi cerebro. Fue impresionante el aluvión de llamadas/e-mails que tuve esa semana. Conseguí tener ni más ni menos que 3 entrevistas de trabajo en Madrid para la semana siguiente (estaba perplejo no me lo creía). No nombraré las empresas, pero diré que fueron 2 pymes y una multinacional. Todas las ofertas eran atractivas: proyectos web, programación Java/Swing y gestión de documentación.
Pues nada, esa semana tuve que planificar un viaje a Madrid rápidamente. Nunca antes había estado en la capital de España, por lo que me encontraba bajo un estado de ansiedad elevado: tenía que reservar trenes, buscar hotel, planficar rutas de metro para desplazarme por allí, preparar entrevistas, psicotécnicos, informarme sobre las empresas, y un largo etcétera. Y encima hay que sumar , que me encontraba solo en casa esa semana, ya que mi madre estaba de viaje, precisamente en Madrid :D (paradójico total).
Bueno, echando horas en internet conseguí planificar todo hasta el mínimo detalle.
Mi plan era salir un domingo por la tarde, y volver el martes siguiente por la tarde.
Pude hacer este plan , ya que tenía 2 entrevistas el lunes, y otra el martes temprano. Me había salido redondo el plan.
Y llegó el día T (t de tren :p). Salí de Huelva con valentía, como aquellos hombres de Palos de la edad media que se embarcaron en el viaje hacia lo desconocido, el Nuevo Mundo. Bueno quizá he sido un poco exagerado, pero lo cierto es que tenía ILUSIÓN, un sentimiento que no experimentaba desde hacía mucho tiempo.
El viaje la verdad que fue ameno y cómodo (viajé en un Alvia), me regalaron unos auriculares para escuchar música e historias durante el viaje (muy amables los de renfe :)), y en menos de 4 horas llegué a Puerta de Atocha. En lo primero que me acordé cuando estaba llegando el tren a Atocha fue en los atentados de 2004. Se me sigue encogiendo el corazón cuando pienso en todas esas personas inocentes que viajaban en aquel tren (estudiantes, personas que iban a trabajar, etc). Y ese sentimiento fue superlativo al pasar por allí en persona.
Bueno, continuando con mi relato, decir que cuando me bajé en Atocha, me perdí.
Si, si comprobé rápidamente lo fácil que es perderse en Madrid :).
Pero bueno, preguntando se llega a Roma, y conseguí salir de la estación.
Después procedí a ir al hotel, sito en Puerta de Toledo. Fui caminando, y tardé aproximandamente media hora. Había planificado con google maps las calles por las que había que ir, por lo que no tuve mucho problema. Si me diesen a elegir sobre los inventos tecnológicos más útiles de la última década probablemente diría que Google maps es uno de ellos sin duda. Mi itinerario fue: Ronda Atocha, Ronda Valencia, Embajadores, Ronda Toledo, y finalmente Puerta de Toledo.
Del hotel, decir que tenía una buena relación calidad-precio, aunque la red wifi iba lentíííísima, y la primera noche no dormí nada (más que nada por el estado de nerviosismo por las entrevistas).
Y llegó el lunes... y con ello la primera entrevista (en Rivas Vaciamadrid)...
(CONTINUARÁ EL RELATO...)
miércoles, 14 de septiembre de 2011
Búsqueda de empleo
¡Hola a tod@s!
Voy a contar mi experiencia de búsqueda de primer empleo, que igual sirve o no a algún posible lector que llegue a este blog. Mi intención es compartir mi experiencia, así como escuchar consejos de otras personas que tengan el honor de dedicar parte de su preciado tiempo a leer esta entrada.
Más de un@ se sentirá identificad@... sobre todo si es joven y recientemente terminó la carrera.
Después de haber terminado Ingeniería Informática (la 'Superior') en julio en la UHU, me embarqué en la compleja tarea de buscar mi primer empleo a principios de agosto.
Me habían hablado maravillas sobre las oportunidades de empleo de un ingeniero informático al terminar. Nada más lejos de la realidad. La situación actual de empleo está azotando a tod@s, hasta a los ingenieros recién licenciados.
Mi situación es la siguiente: no poseo nada de experiencia laboral en mi campo, tengo 25 años, carné de conducir y coche, tengo nivel de inglés B1 (intermedio), y muchas ganas de trabajar, aprender y vivir en otro lugar para ganar experiencia, y saber lo que es vivir solo y apañárselas por uno mismo.
Aunque solo llevo 1 mes buscando empleo, ya empiezo a sentir cierta frustración.
No tengo ningún tipo de problema en trasladarme a otra ciudad, de España o de otro país, siempre que el salario que gane, me permita mantenerme en una casa por mi solo Está claro que habría que contemplar la idea de compartir piso para ahorrar costes, pero hasta que no tenga contrato y sepa dónde estaré no puedo pensar en piso.
La situación es la siguiente: he enviado el CV a varias decenas de empresas, y de momento no han contactado conmigo.
Además también me he dado de alta como demandante de empleo en la oficina del Servicio de Empleo Andaluz, he acudido a la oficina Andalucía Orienta para abrirme un Itinerario de Inserción Profesional, y he contactado con el SOIPEA (el servicio de empleo de la universidad). Hasta ahora lo más prometedor ha sido una preselección para cierta empresa levantina, en la que tengo puestas la mayor parte de mis esperanzas.
He de recalcar, que me conformo con becas de titulados, ya que sin experiencia no puedo pedir más... pero ni para eso contactan. Se ve que es un momento muy MALO.
Ante este panorama, tengo las siguientes ideas:
-Mejorar el inglés, de cara a buscar empleo con más probabilidades de éxito, tanto aquí en España, que está muy valorado, como en otros países.
Mi idea sería lograr un certificado en inglés válido en todo el mundo, como es el FCE ('el First'), que equivale a nivel B2 -intermedio/alto-. Esto ya lo he hablado con 2 amigas mías, que también estaban interesasas en obtenerlo, y nos lo vamos a preparar por libre, con la intención de presentarnos en junio de 2012. Hay que decir que prepararse el First no es moco de pavo, y requiere de bastante tiempo y dedicación. Más aún se dificulta el asunto para preparar el listening o el speaking por cuenta propia (conocer a Erasmus podría ser una gran oportunidad de practicar el idioma).
-Aprender alemán. Es una gran idea para un ingeniero, dado que en Alemania sí hay bonanza en el sector TIC (¡el mío!) y de administración de empresas. A día de hoy he leído el comienzo de un manual de alemán por Internet, aunque así tengo claro que no se aprende realmente, salvo vocabulario y gramática.
-Hacer un máster oficial. Sería una idea bastante buena, me permitiría especializarme en ciertos temas, aunque me temo que no mejoraría mis condiciones en demasía de cara a buscar trabajo. Además, hacer un máster es algo que hay que pensar muy bien, es un tiempo y dinero importante, y también cuenta el prestigio de la universidad en la que se realice.
-Aceptar un trabajo no cualificado. Es la última opción que barajo, ya que he dedicado muchos años de mi vida a hacer una carrera larga y dificil, y quiero que sea para algo ese tiempo invertido. Sería algo frustrante para mí acabar en otra cosa que no esté relacionada con informática.
-Tener paciencia. Llevo 'solo' 1 mes buscando empleo activamente, y actualmente los procesos de selección duran semanas, e incluso meses. Hay muchos demandantes para pocos puestos.
- Hacer algún curso de los ofertados por la Junta de Andalucía. Lo estuve valorando, pero el nivel de los cursos es en general, muy bajo y orientado a todo tipo de personas desempleadas, y pienso que no me aportarían nada nuevo, salvo engrosar el CV.
-Dar clases particulares a domicilio. No tengo experiencia dando clases, pero no estaría mal probar para ganarse unos ahorrillos mientras que aparece algo mejor. Daría Matemáticas, Física, Lengua e Inglés hasta nivel de Bachillerato, y también me ofrecería a dar clases de programación, bases de datos y HTML.
-Salir a otro país 'a la aventura'. Si económicamente me pudiese mantener no lo dudaba, y me marchaba de este país de pandereta, que salvo Grecia, Portugal y Francia, pocos países pueden estar aún peor que este a nivel de tasa de paro. La cosa es que no tengo posibles para vivir por mi solo, ingresos nulos, sin posible ayuda de NADIE.
En resumen, estoy en paro, con 2 títulos (Ing. Técnico en Informática de Sistemas e Ingeniero Informático), sin experiencia y económicamente cada vez peor.
La opción del máster está ahí... al menos sería un breve abrevadero, con opción a beca mec, y a no perder un año buscando trabajo. El mayor problema es... ¿y si me llaman para trabajar mientras estuviese haciendo el máster? ¿dejo el máster, y por tanto pierdo la beca? ¿Merece la pena hacer el Máster TIA en la UHU? Hacer un máster en otra ciudad (Madrid) también lo he pensado, pero los de mi agrado son carísimos y con pocas plazas.
Necesito consejos e ideas... es muy frustrante, en serio.
RMH dixit.
Voy a contar mi experiencia de búsqueda de primer empleo, que igual sirve o no a algún posible lector que llegue a este blog. Mi intención es compartir mi experiencia, así como escuchar consejos de otras personas que tengan el honor de dedicar parte de su preciado tiempo a leer esta entrada.
Más de un@ se sentirá identificad@... sobre todo si es joven y recientemente terminó la carrera.
Después de haber terminado Ingeniería Informática (la 'Superior') en julio en la UHU, me embarqué en la compleja tarea de buscar mi primer empleo a principios de agosto.
Me habían hablado maravillas sobre las oportunidades de empleo de un ingeniero informático al terminar. Nada más lejos de la realidad. La situación actual de empleo está azotando a tod@s, hasta a los ingenieros recién licenciados.
Mi situación es la siguiente: no poseo nada de experiencia laboral en mi campo, tengo 25 años, carné de conducir y coche, tengo nivel de inglés B1 (intermedio), y muchas ganas de trabajar, aprender y vivir en otro lugar para ganar experiencia, y saber lo que es vivir solo y apañárselas por uno mismo.
Aunque solo llevo 1 mes buscando empleo, ya empiezo a sentir cierta frustración.
No tengo ningún tipo de problema en trasladarme a otra ciudad, de España o de otro país, siempre que el salario que gane, me permita mantenerme en una casa por mi solo Está claro que habría que contemplar la idea de compartir piso para ahorrar costes, pero hasta que no tenga contrato y sepa dónde estaré no puedo pensar en piso.
La situación es la siguiente: he enviado el CV a varias decenas de empresas, y de momento no han contactado conmigo.
Además también me he dado de alta como demandante de empleo en la oficina del Servicio de Empleo Andaluz, he acudido a la oficina Andalucía Orienta para abrirme un Itinerario de Inserción Profesional, y he contactado con el SOIPEA (el servicio de empleo de la universidad). Hasta ahora lo más prometedor ha sido una preselección para cierta empresa levantina, en la que tengo puestas la mayor parte de mis esperanzas.
He de recalcar, que me conformo con becas de titulados, ya que sin experiencia no puedo pedir más... pero ni para eso contactan. Se ve que es un momento muy MALO.
Ante este panorama, tengo las siguientes ideas:
-Mejorar el inglés, de cara a buscar empleo con más probabilidades de éxito, tanto aquí en España, que está muy valorado, como en otros países.
Mi idea sería lograr un certificado en inglés válido en todo el mundo, como es el FCE ('el First'), que equivale a nivel B2 -intermedio/alto-. Esto ya lo he hablado con 2 amigas mías, que también estaban interesasas en obtenerlo, y nos lo vamos a preparar por libre, con la intención de presentarnos en junio de 2012. Hay que decir que prepararse el First no es moco de pavo, y requiere de bastante tiempo y dedicación. Más aún se dificulta el asunto para preparar el listening o el speaking por cuenta propia (conocer a Erasmus podría ser una gran oportunidad de practicar el idioma).
-Aprender alemán. Es una gran idea para un ingeniero, dado que en Alemania sí hay bonanza en el sector TIC (¡el mío!) y de administración de empresas. A día de hoy he leído el comienzo de un manual de alemán por Internet, aunque así tengo claro que no se aprende realmente, salvo vocabulario y gramática.
-Hacer un máster oficial. Sería una idea bastante buena, me permitiría especializarme en ciertos temas, aunque me temo que no mejoraría mis condiciones en demasía de cara a buscar trabajo. Además, hacer un máster es algo que hay que pensar muy bien, es un tiempo y dinero importante, y también cuenta el prestigio de la universidad en la que se realice.
-Aceptar un trabajo no cualificado. Es la última opción que barajo, ya que he dedicado muchos años de mi vida a hacer una carrera larga y dificil, y quiero que sea para algo ese tiempo invertido. Sería algo frustrante para mí acabar en otra cosa que no esté relacionada con informática.
-Tener paciencia. Llevo 'solo' 1 mes buscando empleo activamente, y actualmente los procesos de selección duran semanas, e incluso meses. Hay muchos demandantes para pocos puestos.
- Hacer algún curso de los ofertados por la Junta de Andalucía. Lo estuve valorando, pero el nivel de los cursos es en general, muy bajo y orientado a todo tipo de personas desempleadas, y pienso que no me aportarían nada nuevo, salvo engrosar el CV.
-Dar clases particulares a domicilio. No tengo experiencia dando clases, pero no estaría mal probar para ganarse unos ahorrillos mientras que aparece algo mejor. Daría Matemáticas, Física, Lengua e Inglés hasta nivel de Bachillerato, y también me ofrecería a dar clases de programación, bases de datos y HTML.
-Salir a otro país 'a la aventura'. Si económicamente me pudiese mantener no lo dudaba, y me marchaba de este país de pandereta, que salvo Grecia, Portugal y Francia, pocos países pueden estar aún peor que este a nivel de tasa de paro. La cosa es que no tengo posibles para vivir por mi solo, ingresos nulos, sin posible ayuda de NADIE.
En resumen, estoy en paro, con 2 títulos (Ing. Técnico en Informática de Sistemas e Ingeniero Informático), sin experiencia y económicamente cada vez peor.
La opción del máster está ahí... al menos sería un breve abrevadero, con opción a beca mec, y a no perder un año buscando trabajo. El mayor problema es... ¿y si me llaman para trabajar mientras estuviese haciendo el máster? ¿dejo el máster, y por tanto pierdo la beca? ¿Merece la pena hacer el Máster TIA en la UHU? Hacer un máster en otra ciudad (Madrid) también lo he pensado, pero los de mi agrado son carísimos y con pocas plazas.
Necesito consejos e ideas... es muy frustrante, en serio.
RMH dixit.
sábado, 19 de febrero de 2011
Mi cura para los resfriados
En esta entrada voy a comentar lo que me he tomado durante el último resfriado que tuve, que por cierto me ha durado solo 2 días, creo suponer que gracias a los "potingues" que me tomé.
Lo que me tomé en esos 2 días fue lo siguiente:
- 2 franadoles (mano de santo oiga :) , sobre todo para los mocos)
- 1 Cebolla (es desinfectante natural, y además fijador de oxígeno, por lo que ayuda en la respiración)
- 1 Diente de ajo (ya se sabe la de propiedades purificantes que tiene sobre la sangre)
- Jugo de un limón ( es conocido por su beneficiosa cantidad de vitamina C que posee)
- Varios zumos de naranja (ídem que el limón, pero no tan ácido de sabor)
- Ensalada de lechuga, tomates y pepino.
- Mucha agua.
- Mucho descanso en la cama.
- Mentalidad positiva, nada de estrés.
- Baños en vapor.
También tengo que decir que el hecho de hacer ejercicio habitualmente parece ser que también ayuda a que los resfriados duren menos de una semana, al tener las defensas más elevadas. Son opiniones mías basadas en mi experiencia.
Saludos, y a cuidarse en esos últimos coletazos del maldito invierno :)))
Lo que me tomé en esos 2 días fue lo siguiente:
- 2 franadoles (mano de santo oiga :) , sobre todo para los mocos)
- 1 Cebolla (es desinfectante natural, y además fijador de oxígeno, por lo que ayuda en la respiración)
- 1 Diente de ajo (ya se sabe la de propiedades purificantes que tiene sobre la sangre)
- Jugo de un limón ( es conocido por su beneficiosa cantidad de vitamina C que posee)
- Varios zumos de naranja (ídem que el limón, pero no tan ácido de sabor)
- Ensalada de lechuga, tomates y pepino.
- Mucha agua.
- Mucho descanso en la cama.
- Mentalidad positiva, nada de estrés.
- Baños en vapor.
También tengo que decir que el hecho de hacer ejercicio habitualmente parece ser que también ayuda a que los resfriados duren menos de una semana, al tener las defensas más elevadas. Son opiniones mías basadas en mi experiencia.

viernes, 7 de enero de 2011
Propósitos para el 2011
Comienza un nuevo año, en el que espero conseguir los siguientes objetivos:
- Ser Ingeniero en Informática en junio o en septiembre.
- Viajar a Irlanda en busca de trabajo, o Madrid si encuentro algo decente.
- Seguir mejorando el inglés, sobre todo los listenings.
- Dormir menos :).
- Leer más (de hecho ya estoy leyéndome éste de psicología -que es un mundo que cada vez me gusta más-:"Aprendizaje: Técnicas e investigación contemporáneas").
- Ver más películas (pretendo verme todas las de esta lista )
- Aprovechar mejor el poco tiempo libre que tengo.
- Bajar de mi barrera infranqueable de 80kg (en casi 3 años de gimnasio no lo he conseguido :(,siempre rondo entre 80-82 (empecé teniendo 86) y no es por no darme auténticas palizas. Para hacerse una idea, el último día hice este entrenamiento: 15min bici, 20 min elíptica, 20 min cinta, 68 abdominales , 12 largos a la piscina y 10min de sauna; además considero que me alimento bastante bien.).
- Aprender AJAX, conocer el mundo .NET, aprender JSF, utilizar la API de facebook, conocer y usar XML.
- Diseñar un juego en Java en condiciones para el móvil.
- Mejorar en ajedrez.
- Controlar mejor el estrés (esto creo que va a ser incompatible si quiero lograr los objetivos jeje).
En diciembre haré un recuento de lo que he logrado :), que espero que sean muchos.
- Ser Ingeniero en Informática en junio o en septiembre.
- Viajar a Irlanda en busca de trabajo, o Madrid si encuentro algo decente.
- Seguir mejorando el inglés, sobre todo los listenings.
- Dormir menos :).
- Leer más (de hecho ya estoy leyéndome éste de psicología -que es un mundo que cada vez me gusta más-:"Aprendizaje: Técnicas e investigación contemporáneas").
- Ver más películas (pretendo verme todas las de esta lista )
- Aprovechar mejor el poco tiempo libre que tengo.
- Bajar de mi barrera infranqueable de 80kg (en casi 3 años de gimnasio no lo he conseguido :(,siempre rondo entre 80-82 (empecé teniendo 86) y no es por no darme auténticas palizas. Para hacerse una idea, el último día hice este entrenamiento: 15min bici, 20 min elíptica, 20 min cinta, 68 abdominales , 12 largos a la piscina y 10min de sauna; además considero que me alimento bastante bien.).
- Aprender AJAX, conocer el mundo .NET, aprender JSF, utilizar la API de facebook, conocer y usar XML.
- Diseñar un juego en Java en condiciones para el móvil.
- Mejorar en ajedrez.
- Controlar mejor el estrés (esto creo que va a ser incompatible si quiero lograr los objetivos jeje).
En diciembre haré un recuento de lo que he logrado :), que espero que sean muchos.
martes, 14 de diciembre de 2010
Problema de la cena de los filósofos en ADA
Hola a todos, después de bastante tiempo sin escribir, dejo aquí la solución al típico problema de programación concurrente "La cena de los filósofos", programado en ADA mediante paso de mensajes. Me ha servido como base para realizar unas prácticas en la asignatura "Programación en tiempo real", correspondiente a 5º curso de Ingeniería Informática.
Lo dejo aquí por si alguien alguna vez lo necesita...
with Ada.Text_IO;
with Ada.Integer_Text_IO;
with Ada.Numerics.Float_Random;
use Ada.Text_IO;
use Ada.Integer_Text_IO;
use Ada.Numerics.Float_Random;
procedure FilosofoMensajes is
G:Generator; -- Generador de números aleatorios
Comenzar:boolean:=false; --Variable para que dar comienzo al programa
NVeces:Integer:=10;
NFilosofos:Integer:=5;
type Atenedores is array(1..NFilosofos) of boolean;
task Mesa is
entry coger(F:in Integer;Salida:out boolean);
entry soltar(F:in Integer);
end Mesa;
task body Mesa is
Tenedores:Atenedores:=(others=>false);
begin
loop
select
accept coger(F:in Integer;Salida:out boolean) do
Salida:=Tenedores(F)=false and Tenedores((F mod NFilosofos) +1)=false;
if(Salida)
then
Tenedores(F):=true;
Tenedores((F mod NFilosofos) +1):=true;
end if;
end coger;
or accept soltar(F:in Integer) do
Tenedores(F):=false;
Tenedores((F mod NFilosofos) +1):=false;
end soltar;
or terminate;
end select;
end loop;
end Mesa;
task type Filosofo(F:Integer);
task body Filosofo
is
cogidos:boolean:=false;
begin
loop
exit when comenzar;
delay Duration(Random(G));
end loop;
for J in 1..NVeces
loop
put("estoy pensando....");
put(F);
put("veces");
put(J);
new_line;
delay Duration(Random(G));
put("quiero comer....");
put(F);
put("veces");
put(J);
new_line;
--espera sin consumir cpu
loop
Mesa.coger(F,cogidos);
exit when cogidos;
delay Duration(Random(G));
end loop;
put("comiendo....");
put(F);
put("veces");
put(J);
new_line;
delay Duration(Random(G));
Mesa.soltar(F);
put("termine de comer....");
put(F);
put("veces");
put(J);
new_line;
put("descansando....");
put(F);
put("veces");
put(J);
new_line;
delay Duration(Random(G));
end loop;
end Filosofo;
type ptr_Filosofo is access Filosofo;
Filosofos:array(1..NFilosofos) of ptr_Filosofo;
begin
put("Programa de la cena de los filosofos");
new_line;
put("n filosofos: ");
put(NFilosofos);
new_line;
put("n veces");
put(NVeces);
new_line;
for K in 1..NFilosofos
loop
Filosofos(K):=new Filosofo(K);
end loop;
comenzar:=true;
end;
Saludos y hasta la próxima.
Lo dejo aquí por si alguien alguna vez lo necesita...
with Ada.Text_IO;
with Ada.Integer_Text_IO;
with Ada.Numerics.Float_Random;
use Ada.Text_IO;
use Ada.Integer_Text_IO;
use Ada.Numerics.Float_Random;
procedure FilosofoMensajes is
G:Generator; -- Generador de números aleatorios
Comenzar:boolean:=false; --Variable para que dar comienzo al programa
NVeces:Integer:=10;
NFilosofos:Integer:=5;
type Atenedores is array(1..NFilosofos) of boolean;
task Mesa is
entry coger(F:in Integer;Salida:out boolean);
entry soltar(F:in Integer);
end Mesa;
task body Mesa is
Tenedores:Atenedores:=(others=>false);
begin
loop
select
accept coger(F:in Integer;Salida:out boolean) do
Salida:=Tenedores(F)=false and Tenedores((F mod NFilosofos) +1)=false;
if(Salida)
then
Tenedores(F):=true;
Tenedores((F mod NFilosofos) +1):=true;
end if;
end coger;
or accept soltar(F:in Integer) do
Tenedores(F):=false;
Tenedores((F mod NFilosofos) +1):=false;
end soltar;
or terminate;
end select;
end loop;
end Mesa;
task type Filosofo(F:Integer);
task body Filosofo
is
cogidos:boolean:=false;
begin
loop
exit when comenzar;
delay Duration(Random(G));
end loop;
for J in 1..NVeces
loop
put("estoy pensando....");
put(F);
put("veces");
put(J);
new_line;
delay Duration(Random(G));
put("quiero comer....");
put(F);
put("veces");
put(J);
new_line;
--espera sin consumir cpu
loop
Mesa.coger(F,cogidos);
exit when cogidos;
delay Duration(Random(G));
end loop;
put("comiendo....");
put(F);
put("veces");
put(J);
new_line;
delay Duration(Random(G));
Mesa.soltar(F);
put("termine de comer....");
put(F);
put("veces");
put(J);
new_line;
put("descansando....");
put(F);
put("veces");
put(J);
new_line;
delay Duration(Random(G));
end loop;
end Filosofo;
type ptr_Filosofo is access Filosofo;
Filosofos:array(1..NFilosofos) of ptr_Filosofo;
begin
put("Programa de la cena de los filosofos");
new_line;
put("n filosofos: ");
put(NFilosofos);
new_line;
put("n veces");
put(NVeces);
new_line;
for K in 1..NFilosofos
loop
Filosofos(K):=new Filosofo(K);
end loop;
comenzar:=true;
end;
Saludos y hasta la próxima.
jueves, 25 de marzo de 2010
Una dura semana
Hola a tod@s, me he llevado cierto tiempo sin postear nuevas entradas, y durmiendo entre 5 y 6 horas cada día, el motivo de ésto ha sido por una práctica de Inteligencia Artificial e Ingeniería del Conocimiento que ha consistido en implementar varios controladores fuzzy para hacer que un coche del juego TORCS (un simulador de carreras de coches) se moviese solo, esquivase a rivales, controlase la aceleración y además el ABS (casi nada :)).
Finalmente, después de dedicarme durante 2 semanas completamente a dicha tarea , logré un comportamiento aceptable del coche, y la satisfacción de haberlo logrado. Echamos unas carreras en el servidor con las implementaciones que había hecho cada uno, y la verdad que no quedé mal en las carreras, finalizaba normalmente entre los 3 primeros, siendo unos 8 coches el total.
Y ahora llega la Semana Santa... que no es sinónimo de vacaciones para mi.
Seguiré escribiendo nuevas entradas próximamente.
Saludos.
Finalmente, después de dedicarme durante 2 semanas completamente a dicha tarea , logré un comportamiento aceptable del coche, y la satisfacción de haberlo logrado. Echamos unas carreras en el servidor con las implementaciones que había hecho cada uno, y la verdad que no quedé mal en las carreras, finalizaba normalmente entre los 3 primeros, siendo unos 8 coches el total.
Y ahora llega la Semana Santa... que no es sinónimo de vacaciones para mi.
Seguiré escribiendo nuevas entradas próximamente.
Saludos.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)